Felinos Manchados Mexicanos

Con el objetivo de incrementar el conocimiento de los felinos en el estado de Chihuahua y con la colaboración de la UAAAN, OVIS se encuentra realizando monitoreos en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua; en conjunto con Mariana Carrazco, quien se encuentra realizando una tesis sobre los felinos de esta área.
La información está siendo generada a través de foto-trampeo, con el propósito de documentar registros del uso del hábitat donde convergen los 4 felinos manchados de México: jaguar, ocelote, margay y gato montés; todos habitando en el mismo sitio en diferentes tiempos.
Es con esta herramienta de análisis que podemos conocer más acerca de las especies, su distribución, ecología y relación con las comunidades en donde habitan. En un futuro cercano y cuando se recolecte más información, se idearán nuevas estrategias de conservación para crear campañas de sensibilización en pro de estos felinos.

Próximamente: Guía Ilustrada de Aves de Sierra Picachos

¿Qué aves habitan en Sierra Piachos? 🧐🐦

¡Nosotros tenemos la respuesta! Espera la Guía Ilustrada de Aves de Sierra Picachos, en venta próximamente!

Firman Convenios para Proteger Áreas de Pastizales en Chihuahua

Las áreas de pastizales en el Desierto Chihuahuense se han reducido de una manera alarmante en estos últimos años; por lo que para OVIS, los pastizales naturales son una alta prioridad de conservación. Es por eso que al equipo de OVIS le complace anunciar la firma de dos convenios para la protección a largo plazo de pastizales naturales.
El 11 y 12 de noviembre en Ojinaga, Chihuahua, se firmaron dos convenios de protección de tierras ubicadas en Manuel Benavides, por parte de los propietarios Jorge Montoya y Homero Villanueva y OVIS a través de su representante legal.
Este tipo de convenios nos ayudan a proteger al ecosistema de pastizales y a sus habitantes amenazados como el grupo de las aves de pastizal, que han sufrido uno de los descensos más abruptos de sus poblaciones en las últimas décadas. También se asegura la conservación de territorios reproductivos de águila real y se benefician poblaciones de interés cinegético como el venado bura y venado cola blanca; además, esta área también representa un hábitat potencial para el borrego cimarrón.
Nos complace aliarnos con los verdaderos dueños de la tierra para realizar acciones concretas de conservación y concientización para proteger a nuestros ecosistemas. Trabajaremos con mucho entusiasmo para realizar nuevos planes de acción para impulsar la conservación de la biodiversidad Chihuahuense.

Monitoreo 2021-2022 en Marismas Nacionales

En el mes de octubre de este año comenzó el monitoreo invernal de aves playeras migratorias y residentes de la temporada 2021-2022 en Marismas Nacionales. El equipo de OVIS se ha encargado de documentar, sistematizar e interpretar la información de la presencia de aves playeras y acuáticas en su llegada a aguas de lagunas y esteros en restauración como parte de su proceso natural de migración anual. Estas acciones forman parte del proyecto de Restauración Hidrológica y Protección de Marismas Nacionales, con el fin de documentar la importancia de la región y los sitios de restauración para aves playeras y acuáticas migratorias.

 

Este monitoreo se ha realizado desde el 2018 gracias al auspicio de NAWCA, en Marismas Nacionales, el cual es uno de los sitios más importantes para la migración de aves en el hemisferio norte. En esta ocasión se observó una parvada de playero rojizo (Calidris canutus roselaari) en plumaje básico (no reproductivo) en laguna Las Garzas.

 

Fotos: David Molina

 

 

Celebrando la Semana de la Conservación en Madera

Conocer nuestro entorno es esencial para la conservación de nuestra biodiversidad. Es por eso que en el marco de la Semana Nacional por la Conservación, OVIS en conjunto con Club Ecológico Madera, Centro Avanzado de Salud Madera y comerciantes locales se reunieron para celebrar un evento familiar el pasado 31 de octubre para conmemorar dicha semana.

 

El evento que se llevó a cabo en el predio de la Casa de la Cultura San Pedro, Madera, contó con actividades enfocadas en el medio ambiente: artesanías elaboradas a partir de material reciclado, venta de macetas, stands informativos y juegos.

 

OVIS participó con un stand, donde nuestro equipo se encargó de informar a los asistentes sobre las especies que habitan en el municipio de Madera, tales como: el águila real, cotorra serrana occidental, oso negro y venado cola blanca. Se repartieron polidípticos así como guías de identificación y libros de colorear para niños. También se contó con un aguilómetro con las dimensiones de un águila real y una lotería, donde las cartas estaban adaptadas a la flora, fauna y tradiciones del estado de Chihuahua.