Arte que Concientiza

El 1 de abril del presente año, OVIS en colaboración con CICODE A.C. a través de la directora Brenda Judith García López y el artista Hugo Arciniega, inauguraron un mural artístico en playa Novillero, con el fin de difundir los valores naturales de la región de Marismas Nacionales a través de la sensibilización y educación ambiental.
Debemos conocer para conservar, es por esto que el objetivo de este mural es que los habitantes de la comunidad y los visitantes conozcan y valoren los recursos naturales que forman parte de la región: el ecosistema de manglar, las aves, el jaguar como especie emblemática y el ser humano como parte de esta región natural.
Fotos: Cindy Iribe

OVIS, Linde y United Way World Apuestan por los Humedales en Isla El Carmen

Los humedales son áreas importantes que ofrecen una gran variedad de servicios ambientales: actúan como barrera protectora ante desastres naturales, provee agua y alimento para la flora y fauna y retienen más carbono que otros tipos de ecosistemas. Es por eso que OVIS, desde el 2019, ha estado trabajando para restaurar los sistemas de humedales que existen en una de sus áreas de trabajo: Isla El Carmen, específicamente Bahía Salinas y Bahía Balandra.
De la semana del 22 al 26 de febrero, el equipo de OVIS visitó las áreas antes mencionadas con el fin de generar información técnica sobre la calidad de agua de estos sistemas de humedales; y con estos estudios, realizar proyectos a corto y mediano plazo para realizar su restauración ecológica.
Durante la visita, además de medir la calidad del agua y conocer los niveles de inundación a través de sensores de presión-HOBO en ambos sitios, se realizaron vuelos con dron para la elaboración de ortomosaicos de sitio y sus características particulares. Adicionalmente, se documentó la fauna que habita en la zona y se localizaron los canales naturales de marea a través de los que ingresa el agua al sistema.
La información generada en estas visitas de trabajo es la piedra angular para el diseño y la planificación de la restauración con datos confiables, locales, actuales e históricos que permitan realizar actividades prácticas que aseguren el éxito en los proyectos de restauración ecológica.
¡Agradecemos a Linde y United Way World por hacer posible el desarrollo de este proyecto!

Águila Real en Nido en la Sierra Madre Occidental

Con el objetivo de continuar nuestra labor de conservación para mantener sanas las poblaciones de águila real en nuestro país, el equipo de OVIS continua con el monitoreo de los territorios reproductivos de la especie. Recientemente en el municipio de Madera, Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental y después de largas caminatas y atravesar diversos valles y laderas, nuestro equipo tuvo la fortuna de localizar un pollo de alrededor de 5 días de vida en excelentes condiciones. También se logró observar a los padres proporcionarle alimento, y en el siguiente video podemos observar a la madre con su cría.
Es gracias a nuestro equipo que tenemos el primer registro con fotografía de un pollo en nido en la Sierra Madre Occidental; para poder lograr estas tomas nuestro equipo sigue protocolos muy estrictos previamente establecidos, velando siempre por la seguridad de las aves.

Discuten el Futuro de la Cotorra Serrana Occidental

El pasado 8 de Marzo se realizó la Reunión Binacional de la Cotorra Serrana Occidental, donde OVIS participó junto con San Diego Zoo, CONANP, Arizona Game and Fish Department y UC David School of Veterinary Medicine para dar seguimiento a los programas de conservación esta carismática ave.
Durante la reunión, se compartieron los resultados obtenidos a partir del monitoreo por medio de los transmisores que fueron colocados en las cotorras durante el 2020 y en temporadas pasadas, así como la tasa de natalidad actual en comparación a años anteriores; la cual, afortunadamente, ha incrementado debido a los esfuerzos de todas las instituciones.
También se comentaron planes a futuro para continuar con las acciones de conservación de las aves, esto por medio de la instalación de más nidos artificiales y radiotransmisores; así como planes para impartir talleres de educación ambiental para comunidades cercanas.
Agradecemos y felicitamos a todas las instituciones involucradas por los resultados positivos obtenidos durante el año pasado, y estamos seguros que continuaremos mejorando para asegurar el bienestar de esta importante especie.
2

Mejoran Condiciones de Hábitat en Marismas Nacionales

En marismas podemos encontrar una gran biodiversidad de especies de flora y fauna acuáticas, y de la cual un gran porcentaje de este tipo de ecosistema en México  se encuentra en Marismas Nacionales Nayarit.
Con el fin de conservar a esta importante área, el equipo de OVIS en colaboración con El Acta Norteamericana para la Conservación de los Humedales (NAWCA, por sus siglas en inglés) y habitantes de las comunidades locales de Marismas Nacionales, han trabajado juntos para restaurar esta zona. Se han realizado trabajos de limpieza y desazolve de canales naturales con el fin de mejorar las condiciones de hábitat disponible para especies de aves migratorias y residentes.
Nuestro equipo seguirá trabajando en otros sitios dentro de esta área que requieren de restauración, para así beneficiar a las marismas y todas las especies que habitan en ellas.