Programa Bosques Antiguos de la Sierra Madre Occidental

Presentamos nuestro progama permanente «Bosques Antiguos de la Sierra Madre Occidental», con fragmentos de video filmado por nuestro equipo de trabajo y cámaras trampa.

Entendiendo para Proteger

El águila real, un ícono importante dentro de la cultura mexicana, es una especie que lamentablemente está en peligro de extinción dentro de nuestro país. Es por eso que Organización Vida Silvestre y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza actualmente se encuentran trabajando en el proyecto “Recuperación de las Poblaciones de Águila Real y su Hábitat en México”; el cual se enfoca primoridalmente en el monitoreo de los territorios reproductivos y de caza de este símbolo nacional.

Un elemento muy importante dentro de este proyecto es la sensibilización de las comunidades que se localizan cerca del hábitat de esta ave, ya que estos actúan como actores clave en la conservación de la especie. OVIS continuará trabajando con mucho entusiasmo para proteger a estE gran símbolo nacional.

3dba9b46-9df0-4f00-a38b-0f09527c4736

Fotografía por: Yery y Jaime Robles Carrillo

Población del Águila Real en Conservación

Como parte del programa del Programa de Protección del Hábitat de Águila Real, OVIS por medio del Programa de  Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo de la CONANP, se encuentra desarrollando el proyecto ”Acciones de Conservación del Hábitat Del Águila Real en El Cañón de Santa Elena y su Zona de Influencia.”

Este proyecto tiene como finalidad realizar acciones de conservación de la población del águila real a través de la prospección, registro y caracterización de sus territorios de anidación; además de contar con la participación de la población local.

Durante la temporada 2018-2019, se planea monitorear los nidos que se encuentran dentro de la ANP, se realizarán talleres de concientización con respecto al águila real y se difundirá material informativo para conservar la especie; todo con la finalidad de proteger a nuestro símbolo nacional.

5bd8e9d8-71af-4ba9-aab6-edc361114de4

Fotografía por: Yery y Jaime Robles Carrillo

Ciclo de Vida de la Cotorra en Monitoreo

El declive del número de la cotorra serrana Occidental se debe a la eliminación de arbolado antiguo que el ave utiliza para anidar, posicionándola como especie en peligro de extinción. Es por esto que Organización Vida Silvestre por medio del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo de CONANP se encuentran laborando en cinco sitios de la Sierra Madre Occidental; donde se monitorean constantemente los nidos y se evalúa la productividad de la especie para la temporada 2018. Se planea seguir colocando transmisores satélites en esta especie para seguir los movimientos que estas hacen al finalizar su temporada de reproducción.

La información que se obtendrá por medio de estas acciones será de mucha utilidad para crear un programa de conservación de ciclo de vida completo de esta ave endémica de México.

3

Fotografía por: Javier Cruz

Diagnóstico en Pro de la Conservación de la Cotorra Serrana Occidental

Organización Vida Silvestre a través del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo de CONANP realizará el proyecto “Diagnóstico y Conservación de la Cotorra Serrana Occidental en el Cerro Mohinora, Chihuahua”. Este sitio tiene un gran potencial para albergar nidos de cotorra serrana, por lo que se ha conducido una prospección de campo para elaborar un estudio de diagnóstico que nos permita saber que tan importante es el sitio para conservar esta especie.

0

Fotografía por: Javier Cruz.