Listos para Erradicar a Especies Exóticas

Como parte de la conservación de especies en nuestro país, es importante tomar acción en contra de las especies exóticas que alteran gravemente el balance ecológico de los ecosistemas en los que se encuentran. Es por eso que OVIS en colaboración con CONANP, la dirección de APFF Tutuaca, CONAPESCA Chihuahua, la Secretaría de Agricultura de Chihuahua, Secretaría del Desarrollo Rural de Chihuahua, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua y la UAC presentaron una versión borrador del Protocolo de Detección Temprana y Respuesta Rápida para Especies Exóticas Invasoras dentro del APFF Tutuaca.

Dicho protocolo es una estrategia de diversas acciones para identificar y eliminar poblaciones de especies exóticas antes de que logren establecerse dentro de la APFF. Algunas de estas especies siendo: trucha arcoiris, zacate buffel, cangrejo de río,almeja china, carpa común, entre otros.

Contar con un plan de acción en contra de estas especies exóticas contribuye a la conservación de la diversidad biológica nativa, evitando a mediano y largo plazo perjuicios ambientales y costos económicos mayores a los que una etapa preventiva requiere.

00

Depredadores en Evidencia

Como resultado del monitoreo permanente de la cotorra serrana occidental y bosques antiguos realizado por OVIS, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, San Diego Zoo Global, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Arizona Game & Fish Department, se está trabajando en notas científicas sobre los registros de nuevos depredadores de la especie.

Esto con el fin de dar a conocer a la comunidad científica, entidades federales, sociedad y manejadores forestales, nuevos registros documentados de las amenazas que presentan las cotorras para su supervivencia. De igual manera, se efectúan medidas preventivas para evitar su depredación, disminuyendo la mortalidad y promoviendo la reproducción de la especie.

kiti

Buenas Noticias para la Cotorra Serrana Occidental

OVIS, A.C., en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS por sus siglas en inglés), realizaron importantes esfuerzos integrales para asegurar la conservación y recuperación exitosa de las especies incluidas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA), iniciando evaluaciones cada cinco años para 36 especies, que incluye a la cotorra serrana occidental.

El viernes 26 de julio de 2019 el USFWS publicó un aviso sobre el ejercicio de evaluaciones de 5 años en el Diario Oficial de los Estados Unidos. Las acciones anteriormente mencionadas son de gran importancia para mantener la categoría bajo el grado de especie en peligro de extinción ante UICN, lo que contribuye a mantener la categoría también en México, para evaluar los esfuerzos realizados e integrar los nuevos retos para la conservación de esta especie.

Fotografía: Francisco Puente

66

¡A Nadar!

Las zonas de anidación de la cotorra serrana occidental y otros componentes claves del hábitat se ven amenazados por las diferentes actividades humanas. Uno de estos componentes son los bebederos, los cuales son escasos o no poseen las características necesarias para que las cotorras los utilicen. Debido a esto y con el apoyo de PROCER 2018, Organización Vida Silvestre, en colaboración con el APFF Campo Verde CONANP construyeron varios bebederos artificiales en las partes altas de la Sierra, y cercanos a los sitios de anidación.

La colaboración de los promotores comunitarios es muy importante en la realización de estas actividades, agradecemos a Abel Guerrero Tello y Jesús Márquez Quintana por la ayuda en la construcción de los bebederos y colocación de cámaras trampa. Es la primera vez que se tiene registro del uso de bebederos artificiales por la cotorra serrana occidental, y es un gran paso en la estrategia de conservación de esta especie en peligro de extinción.

 

Resolviendo Conflictos entre Fauna y Agricultura

El oso negro americano es la especie más pequeña de osos y cuenta con una gran distribución en el mundo. En México en la década de los 50´s estos osos eran comunes en las montañas del norte del país, pero con el paso del tiempo fueron erradicados debido a envenenamiento, caza furtiva y la reducción de su hábitat natural.

Gracias al apoyo de propietarios, UMAs y organizaciones de la sociedad civil, las poblaciones se están recuperando; ya que no solo realizan monitoreo, sino que también protegen a la población solucionando conflictos con el hombre.

Uno de los más comunes es el traslape en las actividades de los osos, con la ganadería y la agricultura. En la UMA La Mesa, se realizan acciones con el objetivo de solucionar dichos conflictos, como la siembra de árboles frutales de manzana para el consumo de los mismos y la implementación de mecanismos para evitar o disminuir las afectaciones causadas por el oso negro.

Fotografía: Francisco Puente

22

Promoviendo un Estilo de Vida Natural

Organización Vida Silvestre, AC a través de su programa NOW: Alianza por la Reforestación, estuvo presente en el Zubex Open House 2019; el cual tuvo lugar en el Corporativo de Zubex Industrial en Monterrey, Nuevo León.

“Plantas que Alimentan y Curan” fue el nombre de la actividad a través de la cual se donaron 100 plantas aromáticas de diversas especies como romero, menta, ruda, hierba buena, entre otras. Al evento asistieron los colaboradores de la empresa, así como sus familiares y amigos.

Agradecemos a todos los asistentes que adoptaron una o más de estas plantas, las cuales actúan como remedios caseros y naturales para diversas situaciones en nuestra vida cotidiana.

Estados Unidos y México en Pro de Aves Migratorias

Nuestro país es una de las principales rutas de migración de las aves, cada año millones llegan a México a pasar el invierno en busca de alimento. Organización Vida Silvestre, ENDESU y CONANP en conjunto desarrollaron el Programa Alianza para la Restauración del Cañón del Usumacinta financiado por el USFWS, enfocado en la protección y monitoreo de aves neotropicales migratorias y sus sitios invernales.

El Cañón del Usumacinta posee extensas áreas de selvas, así como de zonas abiertas y zonas reforestadas, a través de esta alianza se ha estado trabajando durante 9 años para la restauración de parte de la Selva Lacandona. Con estas actividades de protege a mas de 60 especies prioritarias para la conservación binacional entre México y Estados Unidos.

Colocan Transmisores Satelitales en Cotorras

El pasado 19 de septiembre, Organización Vida Silvestre, A.C. en colaboración con el zoológico de San Diego, Universidad Autónoma de Nuevo León, El departamento de Pesca y Vida Silvestre de Arizona y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, realizaron la colocación de transmisores satelitales en cotorras serranas occidentales en un sitio de Madera, Chihuahua.

Actualmente, la cotorra se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat y es catalogada como una especie en peligro de extinción por organismos como la SEMARNAT, UICN y CITES, por lo que la información que se obtendrá servirá para conocer mejor a la especie, encontrar nuevos sitios clave para su desarrollo, reproducción y alimentación.

En total se colocarán 10 transmisores satelitales de última tecnología dentro de las áreas prioritarias para la conservación de la cotorra serrana Occidental; donde dos de ellos ya fueron colocados. Los demás transmisores serán distribuidos entre las Áreas de Protección de Flora y Fauna Papigochic, Tutuaca, Campo Verde y la Reserva de la Biósfera Janos.