Preparan Venados para su Liberación

Con la finalidad de reforzar la conservación del venado cola blanca y su hábitat, OVIS unió esfuerzos con Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, CEMEX y la Red de Zonas de Restauración Ecológica de Lobo Mexicano en los ejidos La Encantada, Saucillo, Potrero de Zamora y San Joaquín de los municipios de Aramberri y General Zaragoza; así mismo en el Ejido Estación El Salado del municipio de Vanegas, por medio del programa de Repoblación de Venado Cola Blanca en ejidos de Nuevo León y San Luis Potosí.

Durante dicho programa, en los ranchos María Eugenia y la OCA en Montermorelos, Nuevo León, se capturaron 115 venados cola blanca y 12 jabalís de collar; esto ocurrió a lo largo de tres temporadas de captura que empezó en Septiembre del 2018 y finalizó en Octubre 2019 con su liberación en los ejidos mencionados anteriormente.

La liberación de estas especies contribuirá a la conservación de estos ecosistemas y biodiversidad, además de ofrecer alternativas productivas para el manejos sustentable de bosques y generación de empleos para las poblaciones de los ejidos en donde los venados fueron liberados.

Fotografías: Manlio Martínez Barona

 

Cumplen con el Reto Verde

El viernes 25 y sábado 26 de octubre de 2019, OVIS en alianza con la empresa Vitro y el gobierno de la CDMX a través de la iniciativa Reto Verde llevaron a cabo un par de jornadas de revegetación en donde se plantaron más de 1,500 azaleas y margaritas en el Jardín de las Naciones de la Alcaldía Azcapotzalco.

En las jornadas de plantación participaron más de 60 voluntarios, quienes brindaron la mañana del viernes y sábado, así como todo su entusiasmo para el logro de la enorme labor; que además de proporcionar funciones ecosistémicas como: la captura de carbono y hábitat para polinizadores; también embellecerá el paisaje y la convivencia de los vecinos del jardín.

OVIS agradece a todos los involucrados por todo el apoyo brindado para el logro de esta actividad.

¡Si eres una empresa socialmente responsable y te gustaría implementar voluntariados corporativos ambientales, contáctanos!

Impiden la Depredación de Cotorras

El monitoreo constante de la cotorra serrana occidental es indispensable para su conservación, es por eso que durante esta temporada, OVIS identificó la depredación de algunos adultos, pollos y huevos en distintos sitios de anidación en Chihuahua.

Durante tres años de monitoreo, se tiene evidencia de depredación por gato montés y otros probables depredadores sin evidencia tales como cholugo, mapache y zorrillo manchado. Como medida anti depredatoria, se lograron colocar un total de 32 láminas distribuidas en estos sitios, las cuales impedirán que estas especies suban a los árboles donde se encuentra anidando la cotorra.

Dicha colocación las láminas como medida para evitar la depredación de los nidos de la cotorra serrana se acordó desde el 2018 durante una reunión binacional con expertos de Estados Unidos y de México.

ii4

Estudiantes Aprenden de la Cotorra Serrana

Con el fin de celebrar la Semana Nacional de la Conservación, el 31 de octubre y 1 de voviembre OVIS participó con una exposición fotográfica e impartiendo pláticas sobre la cotorra serrana occidental; el cual fue organizado por APFF Campo Verde.

Durante el evento se atendieron 12 escuelas en total, 2 de nivel secundaria y 10 primarias, donde asistieron más de 300 niños. La exposición y pláticas se centraron en la cotorra serrana y en las acciones que OVIS y UANL están llevando a cabo para conservar a esta emblemática especie y su ecosistema; también se les dio a conocer a los estudiantes sobre la importancia de instituciones como CONANP, APFF Campo Verde y el Santuario de la Cotorra.

La difusión de la información sobre nuestra biodiversidad a los más pequeños es invertir en el futuro de ambos; para que de esta manera se pueda crear consciencia sobre la importancia y cuidado de nuestra flora y fauna.

Celebrando con Aprendizajes

Con el fin de celebrar la Semana Nacional de la Conservación, el 31 de octubre y 1 de noviembre OVIS participó con una exposición fotográfica e impartiendo pláticas sobre la cotorra serrana occidental; el cual fue organizado por APFF Campo Verde.

Durante el evento se atendieron 12 escuelas en total, 2 de nivel secundaria y 10 primarias, donde asistieron más de 300 niños. La exposición y pláticas se centraron en la cotorra serrana y en las acciones que OVIS y UANL están llevando a cabo para conservar a esta emblemática especie y su ecosistema; también se les dio a conocer a los estudiantes sobre la importancia de instituciones como CONANP, APFF Campo Verde y el Santuario de la Cotorra.

La difusión de la información sobre nuestra biodiversidad a los más pequeños es invertir en el futuro de ambos; para que de esta manera se pueda crear consciencia sobre la importancia y cuidado de nuestra flora y fauna.