Combatiendo el Desequilibrio de Ecosistemas

La Trucha arcoiris es nativa de muchos ríos y lagos de Norte América que desembocan en el Océano Pacífico. A finales del siglo XIX comenzó su producción en México y desde entonces ha colonizado ríos y lagos del país; y actualmente se encuentra en la lista de las 100 Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo.

OVIS en el Servicio de Consultoría para el Manejo Efectivo de Especies Exóticas Invasoras que realizó en el Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca y su zona de Influencia, evaluó la presencia de esta especie en el área. Malamente, la trucha arcoiris empieza a desplazar a otras como la trucha dorada y existe peligro de hibridación entre ambos peces, representando un peligro para la biodiversidad de la región.

OVIS en conjunto con CONANP y otras instituciones trabaja arduamente para proteger las especies nativas que debido a su área de distribución, se encuentran amenazadas.

24-trucha-dorada

Reduciendo el Impacto de Exóticas de Alto Riesgo

En el proyecto “Servicio de consultoría para el manejo efectivo de Especies Exóticas Invasoras en el Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca y su zona de Influencia”, realizado por OVIS recientemente, se registró el Acocil de Río, el cual es una especie con muy pocos registros en el país. Esta especie está catalogada dentro de la lista de «Crustáceos Exóticos de Alto Riesgo para México» debido a su agresividad hacia las especies nativas y por su rápida reproducción, la cual tiene un gran impacto negativo en el ecosistema.

El equipo de OVIS seguirá trabajando con mucho entusiasmo para crear estrategias de manejo para reducir el impacto de estas especies dañinas sobre la biodiversidad y el ecosistema.

2017_10_02_img_1458

Asegurando el Futuro de los Pastizales Chihuahuenses

El pasado miércoles 24 de Enero del presente año en las instalaciones de PROFAUNA, Saltillo, se llevó a cabo la Reunión del Informe de Avances del Programa de Protección de Hábitats Prioritarios del Desierto Chihuahuense. En dicha reunión se analizaron a detalle los grandes avances realizados por OVIS y PROFAUNA, A. C.

Las colonias de perritos de la pradera son una parte esencial en los ecosistemas de pastizal, debido a que muchas especies de aves como el chorlito llanero, el zarapito americano y la bisbita americana dependen de los pastos cortos como los que se encuentran en las colonias de estos mamíferos.

Este proyecto trata de mantener las colonias de los perritos de la pradera dando un mejor manejo de las áreas con distribución actual y así asegurar el bienestar de las aves que migran a estas regiones durante el invierno. Se continuará trabajando laboriosamente este 2018 para seguir conservando este ecosistema y las especies que habitan en él.

img_5515

Fotografía por: Eliphaleth Carmona

Reunión Anual de Socios NOW 2017

El día de hoy se llevó a cabo la Reunión Anual de Socios de NOW Alianza por la Reforestación, donde se contó con la presencia de los representantes de ZubexBexel InternacionalVitro, Agronegocios Monterrey, Praxair México y Arca Continental. En dicha reunión, se compartieron los resultados obtenidos a lo largo del año 2017 y se discutieron planes a futuro para seguir conservando el medio ambiente y fortaleciendo nuestras alianzas. ¡Muchas gracias a nuestros socios por participar con nosotros por un mundo más sustentable!

img_20180122_124837

Rehabilitación del Lobo Gris en Proceso

OVIS continúa trabajando laboriosamente en el programa de reintroducción del lobo gris mexicano al medio silvestre. Las dos parejas de lobos ubicadas en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) La Mesa, actualmente se encuentra en la fase de emparejamiento; la cual es una fase crucial para la reproducción de esta especie, seguido por su rehabilitación. Se espera que el próximo semestre nazca la próxima generación de lobos grises.

20090620-lobo-gris-4-f-p-la-mesa