Águila Real en el Altiplano Potosino

Trabajando a favor de la fauna silvestre en la región del Altiplano Potosino, Organización Vida Silvestre realizó talleres de capacitación a estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y a la brigada de monitoreo del APFF La Mojonera, realizando múltiples monitoreos en la altiplanicie potosina, con el propósito de crear capacidades locales para el monitoreo continuo del águila real.
Parte de las labores incluyeron una práctica de identificación de aves rapaces y una presentación sobre metodología de prospección de búsqueda de nuevos territorios de águila real diseñada por OVIS; así como una prospección en la zona con duración de 15 días. La última tuvo resultados positivos, ya que se encontraron dos ejemplares adultos (uno en vuelo y otro perchado) y un nido con probabilidad de tener 4 semanas de incubación.
Sin embargo, también se identificaron amenazas que ponen en riesgo la conservación del hábitat de esta especie, como la presencia de un basurero cerca de un nido activo y cuatro alternativos; deshechos que contaminan el ambiente y pueden afectar el ciclo ecológico de múltiples especies. También se observó un incendio generado por causas desconocidas que inició el 16 de marzo y seguía sin controlarse hasta el 18 del mismo mes.
Agradecemos la información proporcionada por los expertos en águila real como el Ing. Gilberto Torres de la SEDARH, el Dr. Leonardo Chapa del IPICIYT y el Biol. Luis Felipe Lozano, quienes han monitoreado a esta importante especie durante años, dándonos la oportunidad de darle seguimiento a los sitios de anidación histórica en esta zona del país.
No pongamos en peligro nuestros ricos ecosistemas y aportemos nuestro granito de arena al colocar nuestra basura en los lugares adecuados y tener cuidado de los factores que generan incendios altamente peligrosos. ¡Cuidemos nuestras áreas naturales y todos los seres que habitan en ellas!

Trogón Orejón: Bajo la Mira

El trogón orejón (Euptilotis neoxenus) es una especie endémica de la Sierra Madre Occidental, aunque recientemente ha habido registros de esta ave en el sur de los Estados Unidos; de la cual hay muy poca información en nuestro país. Actualmente, se encuentra amenazada debido a la destrucción de bosques causado por incendios forestales, agricultura y explotación forestal.
Es gracias a las acciones de conservación que se han hecho recientemente en México que se ha impulsado el estudio de esta especie en el país y también en Estados Unidos. Este año, para continuar con el monitoreo de la especie OVIS, AZGFD, y otros socios planeamos colocar radiotransmisores en algunos ejemplares para monitorear el uso del hábitat y sus rutas migratorias.
Conoce más sobre el trogón orejón en el artículo publicado por

Fotografía: Javier Cruz
fr_21

Liberación de Borregos Cimarrón en Sonora

¡Hoy celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre de la mejor manera! 🐏🌵
En OVIS, y en colaboración con Vitro y Cemex, realizamos una liberación de 13 ejemplares de borrego cimarrón en Sierra El Viejo, ubicada en Sonora, México.
Dando seguimiento a nuestro programa permanente de Recuperación del Borrego Cimarrón de OVIS, el objetivo de esta liberación es la recuperación y repoblación de la especie en su hábitat natural; esto, inicialmente a través de 9 ejemplares que provenían de la Reserva Privada El Plomito. Al seleccionar a los individuos, estos fueron colocados en un corral de cuarentena y pre-liberación para luego darles la bienvenida al mundo silvestre. Afortunadamente, durante su estadía en el corral, estos 9 ejemplares se convirtieron en 13, ya que en la última semana de diciembre nacieron 4 crías de borrego.
Esta es una liberación tipo blanda, ya que tanto en el corral de pre-liberación como en el área donde se liberaron cuentan con bebederos y suplemento alimenticio, con el fin de que poco a poco puedan acostumbrarse a la vida libre. Es gracias a este tipo de liberación y el entorno similar al de Reserva El Plomito, que no tomará mucho tiempo para que los ejemplares se adapten fácilmente y puedan interactuar con borregos que habitaban ya en esta zona.
El borrego cimarrón es una de las especies más carismáticas de nuestro país, ya que su presencia se reduce a una pequeña parte del Norte de México y sur de Estados Unidos; y su presencia es clave para la salud del entorno en el que habita. En OVIS, continuaremos nuestra labor de conservación en este y todos nuestros programas para fortalecer la riqueza de la gran biodiversidad de nuestro país.
¡Agradecemos a Vitro, Cemex y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y el gobierno del estado de Sonora por colaborar con nosotros en este proyecto que beneficiará a las Sierras de Sonora!
https://www.youtube.com/watch?v=nO4I9PSFkA0