Enriquecen sus Conocimientos a Favor del Medio Ambiente

Comprometidos con el medio ambiente, a partir del 9 hasta el 11 de abril, el equipo de OVIS asistió al Taller de Control de Plantas Invasoras en Áreas Naturales Protegidas que se llevó a cabo en Álamos, Sonora. Diversas divisiones de CONANP y organizaciones de la sociedad civil que ejecutan consultorías acerca de especies invasoras también participaron en este evento.

Dicho taller contó con la participación de biólogos que compartieron su experiencia internacional en el campo de control de especies invasoras; instruyendo a los participantes acerca del establecimiento de prioridades para el control de plantas exóticas, los métodos más efectivos para controlar a estas especies, entre otros temas. Los asistentes utilizaron estos nuevos conocimientos en una práctica de campo, llevando a cabo un control mecánico para árboles, plantas acuáticas y pastos, respectivamente.

Agradecemos al Proyecto GEF de Especies Invasoras por invitarnos a este evento tan interesante y a ACES, A.C. por organizarlo. Las enseñanzas que fueron brindadas durante estos días resultaron ser muy valiosas para los representantes de OVIS, ya que de esta manera reforzaron sus conocimientos acerca del control de plantas invasoras. Así, nuestro equipo seguirá trabajando para controlar a estas especies que resultan perjudiciales en áreas naturales y así, seguir conservando a los ricos ecosistemas de nuestro país.

Voluntarios en Acción

Jaime Alonso Robles Carrillo y Yery Anarica Sinecio Alvarado forman parte de nuestra brigada «Guerreros Aguila», que lleva a cabo el monitoreo y protección de los territorios reproductivos del águila real en el Estado de Chihuahua. Su grandioso desempeño es voluntario y en esta temporada han realizado al menos 7 monitoreos a dos áreas con parejas de águila real cada una y también llevan a cabo exploraciones para conocer el terreno y realizan búsquedas de tres áreas con presencia del águila real para ubicar sus nidos; ya que estas se encuentran en etapa de incubación. Los voluntarios también detectaron la presencia de un ejemplar juvenil este fin de semana.

Agradecemos a nuestros voluntarios por su gran entusiasmo y aportación con hermosas fotografías y valiosa información que nos ayudará a seguir vigilando cuidadosamente a nuestro símbolo nacional y por ende, contribuir a su conservación.

aguila

Protegiendo la Permanencia de un Ícono en Territorio Mexicano

De acuerdo al programa permanente de Protección de Águila Real de OVIS, el primero de abril se realizó un monitoreo de la emblemática especie en sus principales áreas de anidación en el estado de Chihuahua. OVIS en colaboración con FMCN, Guerreros Águila, el equipo técnico comunitario y voluntarios de áreas cercanas a estas zonas, se dedicaron a estudiar la distribución del águila real, su productividad anual, y elementos que podrían actuar como amenazas ante la especie.

 

Se le dio seguimiento a 14 nidos en esta misma área, de los cuales se conoce que en 8 de ellos hay parejas que se encuentran en etapa de incubación y se espera que los aguiluchos nazcan la segunda semana de abril. 4 parejas no anidaron y dos más no se conoce su situación, pero se mantienen dentro de este mismo territorio; además seis juveniles fueron identificados.

 

OVIS continuará manteniendo una estrecha vigilancia sobre esta especie en peligro de extinción, contando con el apoyo del mejor equipo para garantizar su supervivencia dentro del territorio mexicano.

56310287_406268216831333_1593247697890967552_n

 

¡Las Cotorras Han Llegado!

Durante los primeros días del mes de abril, se puede encontrar una pintoresca vista en el APFF Cerro Mohinora; esto se debe a que la cotorra serrana occidental se encuentra haciendo su recorrido de migración hacia sus principales nidos de anidación.

Técnicos de OVIS, CONANP y la dirección de APFF Cerro Mohinora se encargaron de monitorear la llegada de esta ave en peligro de extinción y se dedicaron a llevar a cabo un plan de trabajo para adecuar el diseño de los nidos artificiales. Estos nidos serán instalados dentro de esta misma área con la finalidad de recuperar la población reproductiva de la cotorra serrana.

OVIS continuará esforzándose para rehabilitar a esta importante especie mexicana, con el fin de asegurar su bienestar dentro del área natural a la que pertenece.